Tribuna

De la república libre y democrática al estado plurinacional cocalero, étnico y centralista

De la república libre y democrática al estado plurinacional cocalero, étnico y centralista
Ovidio Roca | Columnista
| 2025-05-01 00:23:09

“La receta populista, de redistribuir la riqueza quitándoles a unos para darles a otros, nos lleva a la igualdad en la pobreza.” —Pukymon

Bloquivia: “La cultura del bloqueo excluyó a Bolivia del corredor interoceánico.” —Jallalla Evo

Lo primero que hizo el MAS cuando se apoderó de la República de Bolivia fue debilitar la Nación boliviana, cambiar la Constitución, eliminar la República Democrática e implantar el Estado Plurinacional: bloqueador, tribal y cocalero, con una propensión de avasallar y dominar a los otros pueblos.

Los masistas, ahora en el poder, usando sus ll’unkus, producen leyes a montones para destruir a sus opositores; usando a sus jueces aplican su justicia plurinacional, orientada especialmente al avasallamiento y toma de tierras y a la eliminación de sus opositores.

Entre estas leyes, la “Función Económica y Social” (FES) es un arma de extorsión y de negocios, utilizada por los masistas y sus funcionarios para apoderarse de las tierras y actuar contra los productores del campo, con lo que hundieron al sector agropecuario y forestal.

Lo que está claro es que, para sobrevivir como sociedad democrática y como personas, necesitamos cambiar el modelo populista cocalero.

El estado nación

Bolivia es una Nación en proceso de reconstrucción, que enfrenta al Estado Plurinacional, tribal. La Nación es una organización que se conforma de los valores, tradiciones y forma de ser de cada pueblo. Es la organización mediante la cual se establecen las garantías necesarias para que tanto las comunidades grandes como las pequeñas, y las etnias, permitan a los seres humanos desarrollarse conforme a su naturaleza social y espiritual.

Roger Scruton, filósofo y escritor británico, define a la Nación:

“La Nación es una necesidad reafirmada con fuerza, frente a su intento de disgregación por parte del mundo, que desarraigado e individualista pretende minarla.

Es un pueblo asentado en un territorio determinado que comparte instituciones, costumbres y un mismo sentido de la historia e incluye a aquellos que se consideran a sí mismos como igualmente comprometidos a respetar el propio lugar de residencia y el sistema político y legal que los gobierna.

La Nación es un ámbito de solidaridad, garantía de los derechos individuales, sujeto de Derecho Internacional, ecosistema cultural y hasta espacio natural del conservacionismo.”

Economía del estado plurinacional

A nivel internacional, el oro, la plata, el dólar y el euro se utilizan principalmente como depósito de valor y medio de intercambio. En el Estado Plurinacional y su territorio, lo es la coca.

En el Estado Plurinacional, sin coca no hay dólares, por lo que se busca exportar pichicata y así tendremos dólares.

Los dólares llegan como producto de las exportaciones que hacen los productores y empresarios, cada vez menos frecuentes por las prohibiciones del gobierno. A su vez, las exportaciones de pichicata de los interculturales del MAS son más seguras y rentables.

Lucho el Cajero y Evo el Cocalero no conocen, pero reinventaron y practican la teoría keynesiana. Esta teoría considera que el endeudamiento fiscal es una forma adecuada de financiar el gasto público en épocas de recesión. Los dirigentes masistas le meten y endeudan al país y, lo más importante, no piensan pagar: que paguen los que vengan después.

Narcoestados latinoamericanos

Las políticas de los gobiernos populistas afectan al bien común de la ciudadanía democrática y favorecen a sus seguidores, quienes gustan vivir de la manga y de la coca.

Estos gobiernos se convierten en narcoestados y su relación con los narcotraficantes es, como ellos mismos dicen: “Abrazos y no balazos”; y esto lo repiten y aplican los gobiernos de México, Bolivia, Colombia y Venezuela. En Bolivia, para mostrar su firmeza, se realizó la expulsión de la DEA para que no “hostiguen” a los cocaleros.

El populismo plurinacional cocalero es una de las variantes del comunismo y socialismo que, siguiendo la tendencia progre, ha incorporado nuevos actores al proceso político: además de los obreros, los cocaleros, los grupos étnicos, los interculturales, la tradicional lucha de clases y, últimamente, siguiendo la moda europea, se incorpora la cultura despierta.

ovidioroca.wordpress.com

Ovidio Roca | Columnista