Miradas

Faltan 1361 días

Faltan 1361 días
Oscar Antezana Malpartida | Columnista
| 2025-04-30 00:18:47

Los primeros 100 días del hiperactivo segundo mandato de Donald Trump han sido los más trascendentales de cualquier presidente en este siglo, y quizás desde la época de Franklin D. Roosevelt. Antes de su investidura, los estadounidenses se preguntaban qué tipo de gobierno les tocaría. Ese debate ya ha terminado. Trump lidera un proyecto revolucionario que aspira a transformar la economía, la burocracia, la cultura y la política exterior, incluso la propia idea de Estados Unidos. La pregunta para los próximos 1361 días es: ¿lo logrará? Veamos los hechos, de manera muy resumida, en los 100 primeros días del gobierno de Trump.

La ejecución de su política de deportaciones fue una de sus primeras acciones. Posteriormente, la administración Trump abordó la paz entre Ucrania y Rusia. Hay un virtual consenso, dentro y fuera de EE.UU., que Trump está favoreciendo al adversario histórico (ej. Ucrania inició la guerra, y Rusia ya ha cedido bastante al no invadir todo ese país). Ha enfrentado agresiva y despectivamente a Europa en varios frentes y abierto una grieta en la OTAN. (Lo positivo es que finalmente los países europeos aumentarán sus presupuestos para defensa nacional). En el Medio Oriente, ha apoyado casi sin reparos a Israel y ha expresado su intención de establecer una “riviera” en el este del Mediterráneo y que los palestinos sean acogidos por Jordania y Egipto (propuesta que fue rechazada por estos países.) Todavía existen rehenes. Trump lanzó su guerra comercial de aranceles de manera unilateral contra todos, aliados (con acuerdos comerciales vigentes) y adversarios, a la que bautizó de manera rimbombante como “el Día de la Liberación”. (Rusia, Corea del Norte e Irán no fueron sujetos del aumento de aranceles a pesar que existe algún comercio internacional con EE.UU.). No pasaron 24 horas cuando las bolsas del mundo se desplomaron. Como la definió Bill Ackman, importante financista de Trump, “destruirá la confianza en el país como socio comercial, lugar para hacer negocios y mercado de capitales”. En una maniobra de último minuto, Trump cedió declarando una pausa de 90 días. Para protegerse de hacer el ridículo a escala planetaria, castigó de manera ejemplar a China con un arancel de 125% en sus exportaciones a EE.UU. Después de salirle el tiro por la culata, da paso atrás: declaró una posible disminución de los aranceles a China para “demostrar su buena predisposición”. El Presidente Xi Jinping Xi Jinping le dio la vuelta el pastel y más bien su avergonzó a Trump anunciando que EE.UU. debería eliminar todas las medidas arancelarias unilaterales si realmente quiere resolver el problema comercial. Al presente, todo apunta a que se avecina una recesión y un aumento considerable de la inflación; una estanflación.

Característico de Trump, incluso cuando hace algo bien, exagera y su percepción generalmente no condice con la realidad. Ganó el voto popular el pasado noviembre por primera vez en tres intentos, por un margen de 1,5 puntos. "El mandato fue enorme", declaró a la revista Time. De hecho, fue el margen más estrecho desde el año 2000, pero representó una mejora con respecto a las dos derrotas previas de Trump en el voto popular: 2,1 puntos porcentuales en 2016 y 4,5 puntos en 2020. (Fue elegido en 2016 gracias a los vaivenes del Colegio Electoral).

Relacionado a este tema, actualmente los estadounidenses no aprueban la gestión de Donald Trump: su índice de aprobación es de 45%, según Gallup y 40% el Wall Street Journal (encuestas entre el 15-20 de abril. Es la cifra más baja para cualquier presidente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, con una sola excepción: la del propio Trump en el primer trimestre de su primer mandato (2017-2021), cuando su aprobación era del 41%. En el mismo período de tiempo, Carter, Obama y Reagan obtuvieron entre el 60% y el 69%. George W. Bush, George H. W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton registraron índices de aprobación medios similares, entre el 55% y el 58%. Trump es el único presidente que ha obtenido índices de aprobación medios inferiores al 50% durante el primer trimestre de su mandato y lo ha hecho por dos veces: como 45º presidente y ahora como 47º. Al presente, 66% de la gente encuestada cree que el gobierno de Trump es caótico (New York Times/ Siena College Poll).

El movimiento de MAGA (Make America Great Again), no del partido Republicano, tiene un método y una teoría. El método consiste en torcer o quebrantar la ley mediante una avalancha de órdenes ejecutivas (abajo unos cuantos ejemplos) y, cuando los tribunales se pongan al día, retarlos a desafiar al presidente. La teoría se basa en un poder ejecutivo sin restricciones. Ver a continuación (fuente la revista británica The Economist).

Completado: indultar a los alborotadores del 6 de enero. Reculado: imponer un arancel del 25% a los productos de los países vecinos. Iniciado: aumentar la perforación y el fracking, fin de las políticas climáticas de Joe Biden, ofrecer a los empleados federales "dimisión diferida". En progreso: cerrar la frontera. Poco progreso: fin de la guerra en Ucrania. Permitido temporalmente: negación de fondos a universidades, negación de acceso de la prensa a la Casa Blanca, destitución de líderes de agencias independientes, permitir el acceso de DOGE a los sistemas del Departamento de Educación, desmantelamiento de la ayuda externa, traslado de migrantes a la Bahía de Guantánamo, despido de inspectores generales. Estancado (considerando su legalidad): fin de la ciudadanía por nacimiento, deportación de estudiantes con visas temporales, cierre de estaciones de radio financiadas por el gobierno en el extranjero, deportación de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, desmantelamiento de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, permitir que DOGE acceda a los sistemas de la Administración del Seguro Social, retener fondos a los estados que no implementen la política transgénero de Trump, tomar medidas contra ciertos bufetes de abogados, deportar a residentes permanentes por protestar, exclusión de personas transgénero en las fuerzas armadas, fin de los programas de DEI.

En resumen, Trump ha empañado la “marca” de América (EE.UU.) como país líder en el mundo, confianza económica, estabilidad política y refugio último del dólar en estos 100 días. Veremos y todos deseamos que el futuro sea más prometedor.

Oscar Antezana Malpartida | Columnista