Santa Cruz

Dan tolerancia de hasta media hora en el ingreso a clases por falta de micros en Santa Cruz

En casos de retraso, los docentes deberán asignar tareas para que los estudiantes puedan nivelarse con el avance de la clase.

Imagen referencial de clases en un colegio de Santa Cruz. Foto: archivo El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-11-11 17:51:00

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Santa Cruz anunció que, ante la drástica disminución del servicio de micros en la ciudad por la crisis de combustibles, se aplicará una tolerancia de hasta media hora para el ingreso a clases en las unidades educativas de la capital cruceña.

Nelson Alcócer, titular de la DDE, explicó que esta medida busca aliviar la situación de estudiantes que enfrentan dificultades para llegar a tiempo debido a la disminución de la frecuencia de transporte público.

“Los directores de unidades educativas han sido instruidos para permitir una tolerancia prudente a los estudiantes. Las autoridades educativas no deben cerrar la puerta de ingreso, permitiendo que los alumnos lleguen hasta con un retraso de media hora”, indicó Alcócer en conferencia de prensa.

El funcionario resaltó que esta semana las clases continúan de forma presencial, después de que el pasado viernes y sábado se permitiera la modalidad virtual también por el problema del transporte.

Alcócer detalló que, en casos de retraso, los docentes deberán asignar tareas para que los estudiantes puedan nivelarse con el avance de la clase.

Finalmente, recordó que el calendario escolar en el departamento finalizará el próximo 6 de diciembre, conforme a lo establecido, cumpliendo los 200 días hábiles que señala el calendario escolar.

Esta tarde está prevista una reunión del Ilustre Consejo Universitario (ICU) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) donde se definirá si se aplica la modalidad virtual por la escasez de micros. El vicerrector Reinerio Vargas señaló que más del 80% de los 120 mil alumnos de las 18 facultades acuden desde zonas alejadas a clases en el transporte público.

Agregó que desde la anterior semana hasta este lunes se aplicó ya la modalidad virtual, debido a que hubo antes un ausentismo de 50% del alumnado. En la reunión de este lunes se definirá si se amplia la medida por más días o si se retorna al sistema presencial.