
La Expocruz 2024 es también el espacio para varias propuestas de artesanos, pequeños y medianos productores nacionales que llegan a la muestra con innovadoras propuestas en el rubro de bebidas, carnes e indumentaria tradicional del oriente.
Tarija es conocida por su vino y otras bebidas. Desde esa tierra llegó Zaida Cabero, que con su emprendimiento La Chapaquita, participa en la muestra con 13 licores artesanales de diversos sabores como maracuyá, dulce de leche, piña, rimpollo y coco, entre otros. Los envases pequeños cuestan Bs 20 y lo grandes, Bs 40, aunque hace descuentos si llevan tres unidades.
Este 24 de septiembre estaba con un traje típico de su región. “Un abrazo muy grande para todos los cambas que están de aniversario”, señaló Cabero, quien estaba feliz por la acogida que han tenido sus productos entre los visitantes.
Desde las tierras chapacas también participa la Bodega La Angostura, de la zona de Calamuchitas (Uriondo), que ofrece vinos en botellas y galones y uvas con alcohol, además de singanis. El negocio comenzó hace tres años y está en planes de llevar sus productos a otros departamentos, explicó Damiana Santos. Uno de los ganchos para atraer al público es la degustación de sus diversos sabores.
En el pabellón del Emprendedor está presente el Bazar del Churrasco, una innovadora propuesta para todos los amantes de la carne.
En la Expocruz 2024 uno de sus artículos destacados es una parrilla en forma de carretón. También cuentan con mandiles de cuero y todos los implementos e ingredientes para la preparación de un buen corte, explicó su propietaria Mercy Cabrera, una ingeniera industrial que se reinventó hace dos años y apostó junto a su esposo, el chef Rodrigo Arandia, por un nuevo rubro. El negocio está ubicado en la avenida Claracuta, rente al nuevo mercado Los Pozos.
El stand de la gobernación de Santa Cruz se ha convertido en un espacio para los emprendedores. Entre ellos está la Apícola Porongo, que se caracteriza por ofrecer miel y diversos derivados ecológicos, es decir que su producción está libre de contaminación.
Caramelos, jarabes para la tos, propóleo, energizante, polen para prevenir resfríos y subir las defensas, son algunos de los productos, explicó Emma Emilia Meneses. El kilo de miel de señorita tiene un costo de Bs 50.
En otro sector está la Asociación Toborochi de San Ignacio Velasco con camisas chiquitanas en diversos colores, modelos y bordados, además de tipoys, vestidos y centros de mesa. Participan por tercer año en la Expocruz mostrando el trabajo de los 16 artesanos asociados.