Economía

Santa Cruz aporta el 31,5% del PIB y produce el 77% de los alimentos del país

En esta región se produce el 100% del girasol, 98% del sorgo, 96% de la soya, 95% de la caña de azúcar 74% del arroz, 72% del trigo, 59% del maíz y 53% de las hortalizas.

A todo vapor, el ingenio Guabirá uno de los referentes de la agroindustria cruceña.
Economía | Aldo Aguilera | 2024-09-23 16:01:00

Al cumplir 214 años de su gesta libertaria, la economía es sin duda la principal carta de presentación del departamento de Santa Cruz. Esta región aporta el 31,5% del Producto Interno Bruto de Bolivia (PIB), el 47% del PIB agropecuario y además lidera en cuanto a PIB per cápita con $us 4.105.

Desde Santa Cruz salen además el 77% de los alimentos que consume todo el país. En esta región se produce el 100% del girasol, 98% del sorgo, 96% de la soya, 95% de la caña de azúcar 74% del arroz, 72% del trigo, 59% del maíz y 53% de las hortalizas.

Esta y otras cifras más fueron destacadas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en un su reciente boletín destinado al aniversario cruceño bajo el título titulada "Santa Cruz: Cifras que demuestran el éxito de su Modelo de Desarrollo".

"Los mejores indicadores sociales están en Santa Cruz en cuanto a menor pobreza y mejor distribución de ingresos, lo que provoca una incesante migración interna llevando a Santa Cruz al récord demográfico de representar el 28% de la población nacional”, destacó Gary Rodríguez, gerente general del IBCE

Santa Cruz representa el 31% de las exportaciones bolivianas y el porcentaje sube a 81% si se toma en cuenta solo el rubro no tradicional. El año pasado se despachó desde esta región a diversos países 3,6 millones de toneladas de alimentos y 3,7 millones de toneladas de productos agropecuarios.

En el rubro pecuario, Santa Cruz aporta el 55% de la carne de res, ; 54% de carne de pollo; 53% de leche; 52% del huevo y 42% de la carne de cerdo. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), remarcó que el 2023 se exportó más de $us 2.683 millones en productos agropecuarios, superando a los rubros tradicionales como la minería e hidrocarburos.

"Podemos convertirnos en un gran exportador, ser un granero agroindustrial", destacó Farah, quien enfatiza que el Estado debe brindar condiciones como el acceso a la biotecnología, seguridad jurídica, fin de los avasallamientos, provisión normal de combustibles y libre exportación.

El informe del IBCE resalta indicadores sociales como la pobreza extrema que en Santa Cruz es de 5,4%, menos de la mitad del 12,5% de toda Bolivia.