
El sector del transporte público en Santa Cruz de la Sierra anunció que, a partir del sábado 21 de septiembre, el pasaje en los micros subirá de Bs 2 a Bs 3. Esta decisión fue tomada tras una reunión ampliada de los representantes del sector.
Los transportistas señalaron que el incremento de Bs 1 en la tarifa es necesario debido a diversos factores que afectan la sostenibilidad del servicio.
Pese a esta determinación señalaron estar dispuestos a dialogar con la alcaldía de la capital cruceña, instancia que tiene tuición sobre el tema, para exponer su estudio de costos en el que se señalaba que el pasaje debería valer Bs 3,70 por el alza en el costo de los repuestos debido a la escasez de dólares.
Este aumento ha generado incertidumbre entre los usuarios del transporte público, mientras se espera una respuesta por parte de las autoridades municipales.
“No obstante que el estudio de costo nos da Bs. 3,70 somos solidarios con el pueblo cruceño por lo tanto se va a cobrar 3 bolivianos a partir del día sábado”, dijo el dirigente del sector Segundo Ricaldi.
Ronald García, dirigente de la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte (Fedetrans), sostuvo que solo subirá la tarifa del pasaje para mayores, que ahora es de Bs 2 y que pasaría a Bs 3. Mientras que el de estudiantes y menores se mantendrá.
“La tarifa se hace insostenible en el contexto económico que se tiene en el país en donde todo ha subido pues como transportistas, también somos pueblo y vamos al mercado” indicó.
Los primeros en aplicar un alza unilateral fueron los trufis hacia Cotoca, que aumentaron el pasaje de Bs 5 a Bs 7. En tanto, desde este lunes, las tres líneas que prestan servicio entre Santa Cruz y Pailón también determinaron un aumento, pasando de Bs 10 a Bs 12.
Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de santa cruz, informó el martes que se ha convocado a las federaciones de transporte a participar en mesas técnicas para analizar y revisar las tarifas oficiales.
"Se está observando una serie de incrementos en las tarifas de pasajes, particularmente en rutas como Cotoca, Pailón y San Julián. Queremos prever una situación de caos y recordar que la institución encargada de fijar las tarifas es la Gobernación, en base a un decreto departamental", indicó Menacho.
El funcionario destacó que, según la normativa vigente, las tarifas deben reajustarse cada dos años, pero este proceso no se ha llevado a cabo desde 2016. En este sentido, la revisión junto a los transportistas es fundamental para evaluar alternativas que permitan definir la mejor opción en cuanto al precio del pasaje.
El secretario subrayó que cualquier incremento en las tarifas sin previa autorización es ilegal. Hizo un llamado a los transportistas a mantener las tarifas vigentes, advirtiendo que aquellos que infrinjan esta disposición serán sujetos a sanciones, que van desde advertencias hasta multas económicas y, en casos extremos, la clausura de la línea de transporte.