
El gobierno de Venezuela debe cesar la
represión tras la elecciones presidenciales del 28 de julio e investigar a fondo,
pidió este lunes la (12.08.2024) Misión de Determinación de los Hechos de
Venezuela del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en un comunicado.
"Las muertes denunciadas en el marco de
las protestas deben ser investigadas exhaustivamente y, de confirmarse un uso
abusivo de la fuerza letal por cuerpos de seguridad y la participación de
civiles armados actuando con la connivencia de dichos cuerpos, los responsables
deben rendir cuentas", afirmó Marta Valiñas, presidenta de la misión.
El reporte contabilizó 23 muertes, la gran
mayoría por disparos de armas de fuego, que tuvieron lugar entre el 28 de julio
y el 8 de agosto, en el contexto de las protestas.
Después de analizar los datos publicados por
diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, la misión indicó
que al menos 1.260 personas fueron detenidas desde el 28 de julio, entre ellas
160 mujeres. Datos anunciados por la fiscalía de Venezuela elevan la cifra de
detenciones a 2.200 personas, calificadas de manera indiscriminada como
"terroristas".
Más de 100 menores detenidos.- "Todas las
personas detenidas arbitrariamente deben ser liberadas de inmediato",
señaló Patricia Tappatá, experta de la misión.
Entre los detenidos hay dirigentes,
simpatizantes de partidos políticos, periodistas y defensores de derechos
humanos, consideradas o percibidas como opositoros por las autoridades, de
acuerdo con el informe.
Muchas de las detenciones ocurrieron después
de que las personas participaron en protestas o expresaron sus opiniones en
redes sociales, agrega.
El reporte subraya informes sobre detenciones de más de 100 menores, imputados por los mismos crímenes graves que las personas adultas y que no cuentan con la presencia de sus padres, madres o tutores durante las actuaciones judiciales.