Economía

Persisten la colas e YPFB no pone plazo para solucionar el problema

La petrolera anunció el ingreso de 150 cisternas que estaban varadas en Yacuiba, que traen unos 3 millones de litros de diésel y 2 millones de litros de gasolina.

En un surtidor hicieron incluso triple fila y cortaron la circulación este lunes en Santa Cruz. Foto: Regis Montero - El Día
Economía | Aldo Aguilera | 2024-07-29 18:51:00

Las filas por combustibles continuaban este lunes e incluso eran más extensas que en anteriores jornadas en Santa Cruz, Cochabamba y otras ciudades del país.

YPFB había dicho que el viernes pasado se iba a empezar a normalizar la situación, pero todo apunta a que al menos hasta este fin de semana persistirá el problema. La petrolera anunció el ingreso de 150 cisternas que estaban varadas en Yacuiba, que traen unos 3 millones de litros de diésel y 2 millones de litros de gasolina. Esta cantidad no cubre ni un día de la demanda que es de siete millones de litros diarios para cada combustible.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, admitió que los despachos de diésel han caído al 70%, la semana pasada el porcentaje que daba era del 78%. Es decir que actualmente se envía un 30% menos de lo habitual.

Además los buques en Arica, como mínimo hasta el jueves 1 de agosto no podrán descargar el combustible debido a la alta marejada.

La petrolera anunció también la llegada de 50 millones de litros de diésel desde Brasil y Paraguay, esta semana, pero no precisó el día exacto.

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia ratificó este lunes el paro del próximo jueves en todo el país, con bloqueos y cierre de fronteras, en protesta por la escasez de carburantes. Lucio Gómez, máximo dirigente del sector, pidió a las autoridades que digan la verdad sobre lo que está pasando con los combustibles.

El transporte pesado tendrá una reunión en Sucre este martes para analizar el tema y definir posibles medidas. "No se puede seguir con esta situación, la escasez de diésel ya lleva más de una semana y solo hay anuncios desde YPFB”, cuestionó el dirigente Héctor Mercado. Los gremiales de El Alto tienen prevista una marcha este martes por la escasez de diésel y dólares.

Este lunes las imágenes de largas filas se repetían en diversas estaciones de servicio de la capital cruceña. En el surtidor del séptimo anillo y avenida Cristo Redentor, la fila comenzaba incluso antes del sexto anillo. En otra estación del noveno anillo, la cola se extendía hasta el octavo anillo y doblaba por varias cuadras de una avenida adyacente.