
“Consumir productos infantiles sin garantía representan múltiples riesgos para los niños desde tener materiales tóxicos, no tener componentes nutritivos, provocar lesiones o enfermedades en menores, dolencias crónicas o problemas en el desarrollo de cada infante”, advirtió Mary Nela Saucedo, médico pediatra especializada en nutrición e infantil y materna.
Este y otros puntos abordó en un taller en el que participaron madres periodistas y líderes de opinión en Santa Cruz, organizado por la empresa Nestlé, con su marca NAN 3.
La profesional también enfatizó en la importancia de la nutrición en el desarrollo de los niños y como los padres pueden apoyarlos diariamente conociendo sus distintas etapas y fases de crecimiento.
Entre los tips para verificar la calidad de un producto, Saucedo aconsejó a las madres verificar que incluya la tabla nutricional completa, que provenga de una marca reconocida que aplica altos estándares de calidad, con instrucciones claras sobre su consumo, certificaciones de seguridad, que los plásticos utilizados no tengan BPA y estén libres de tóxicos.
Al respecto, María Esther Valdez, Brand Manager de Nestlé, señaló que en los empaques de NAN 3 se incluyó un holograma fácil de identificar que es un sello de garantía de que el producto que se está comprando tiene los valores nutricionales que dice tener y recibió un adecuado manejo para que llegue en óptimas condiciones a los hogares.
“Es importante una ingesta equilibrada de nutrientes diariamente que incluya frutas de temporada, verduras, granos enteros, proteínas, grasas saludables y lácteos. Es importante controlar el tamaño de las porciones para adaptarse a las necesidades calóricas y nutricionales específicas según la edad”, aconsejó Saucedo. También resaltó la importancia de que los infantes estén hidratados, principalmente con agua, no con bebidas azucaradas. También recomendó evitar la ingesta de alimentos altos en grasas, azúcar y sodio.