Economía

Persiste el bloqueo en el límite entre Beni y Santa Cruz donde exigen un surtidor de YPFB

Los movilizados aseguran que pese a ser una zona productora tienen problemas para el abastecimiento.

Larga fila de camiones varados en el punto de bloqueo. Foto: Unitel
Economía | Aldo Aguilera | 2024-05-26 18:24:00

El bloqueo instalado en la localidad de San Pablo, ubicada en el límite del Beni con Santa Cruz, cumplió este domingo su décimo día sin visos de una solución y con el perjuicio para los cientos de vehículos que permanecen varados en el lugar.

Los productores tienen una serie de demandas, pero la principal es la construcción de un surtidor de YPFB en el lugar. Aseguran que pese a ser una zona productora tienen problemas para el abastecimiento ya que los surtidores más cercanos están en Ascensión de Guarayos en Santa Cruz o deben ir hasta la capital del Beni, Trinidad.

“En toda la jurisdicción del municipio de San Andrés y en toda la provincia Marbán a la que pertenecemos no tenemos un surtidor. Hasta Trinidad tenemos que ir a abastecernos”, señaló uno de los dirigentes.

Agregó que la primera solicitud se hizo en el año del 2015. Añadió que tras dos días de bloqueo, en septiembre de 2023, se llegó a un acuerdo en La Paz donde el gobierno se comprometió a viabilizar la construcción de la estación de servicio. Ya existe el terreno y aunque se preveía que la obra se inicie a mediados de este año, aún no saben nada al respecto.

En el acta firmado el 25 de septiembre del año pasado también se acordó aumentar el cupo de combustibles en el surtidor más cercano, llamado El Junte, pero hasta ahora tampoco se cumple esta promesa. “Sabemos que el bloqueo está trayendo perjuicios, pero quiero que nos entiendan. Para producir las máquinas necesitan combustible, la gente tiene que estar haciendo cola, una semana o 10 días o yendo a surtidores lejanos en Trinidad y Guarayos y de allá venir haciendo lance a los controles”, añadió el dirigente sobre el directivo sobre la situación que atraviesan.

Para este domingo está programado un cabildo en el lugar para definir nuevas acciones. Exigen una reunión con el ministerio de Hidrocarburos para que les confirme si atenderá o no sus demandas.

“Es increíble que hasta ahora no se de solución al pedido, nos han perjudicado. Los pasajeros tuvieron que retornar a su lugar de origen”, señaló el conductor de un bus. Desde la terminal bimodal de Santa Cruz venden pasajes al Beni de manera condicionada informando que se hace trasbordo para abordar otro bus tras cruzar el bloqueo.