Política

Comunidad Ciudadana prefiere elecciones judiciales y anular las primarias

La alianza opositora considera que el diseño institucional actual es inadecuado dadas las circunstancias políticas actuales.

Foto: Archivo
Política | ERBOL | 2024-05-26 10:18:00

La alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) ha expresado su preferencia por anular las elecciones primarias para los comicios presidenciales de 2025, enfocándose en cambio en la realización de elecciones judiciales. Esta postura fue presentada por el diputado Enrique Urquidi, quien enfatizó la necesidad de reactivar el trabajo de la Asamblea Legislativa en la selección de candidatos para el Órgano Judicial.

"Si en el escenario del debate y las consideraciones es necesario dejar de lado las elecciones primarias, nosotros, por supuesto, vamos a priorizar las elecciones judiciales, previo debate en la Asamblea Legislativa", afirmó Urquidi.

Aunque Comunidad Ciudadana cree en las primarias, consideran que el diseño institucional actual es inadecuado dadas las circunstancias políticas actuales. "Vemos muy difícil que se realicen las elecciones primarias tal como están o modificadas", añadió.

Urquidi reafirmó que, si se plantea eliminar las primarias, su partido priorizará las elecciones judiciales.

Explicó que para cumplir con este objetivo será necesario ajustar los plazos mediante una ley corta, lo cual implicará modificar la Ley 1549. "Va a ser necesario, por supuesto, mejorar los tiempos y para ello habrá que modificar la ley 1549", sostuvo.

El diputado insistió en que, para llevar a cabo las elecciones judiciales, el trabajo debe comenzar a nivel de comisiones mixtas. Estas comisiones deberán presentar un informe a la Asamblea, un proceso que podría requerir entre 30 y 45 días adicionales para concluir la etapa de preselección en los mejores términos.

"Las comisiones tienen que convocarse y espero que lo hagan en el más corto plazo. Ambas comisiones mixtas tienen que convocar la sesión a través de sus presidencias", explicó Urquidi.

Una vez que las comisiones mixtas determinen el tiempo necesario para ampliar y garantizar la preselección, se procederá a la modificación correspondiente. "Se tiene que operar la modificación de la manera más diligente. Ahí se verá qué alternativas tenemos para no burocratizar el proceso y para que realmente a la brevedad tengamos este ajuste de tiempo", concluyó.

Esta postura de Comunidad Ciudadana refleja una estrategia orientada a priorizar la mejora del sistema judicial en Bolivia, a la vez que responde a la compleja situación política actual que dificulta la realización de elecciones primarias en su formato vigente.