Economía

Contrabando entre Bolivia y Argentina da un giro con más mercancías que salen al vecino país

Ahora las mercaderías cruzan las fronteras hacia el vecino país, según las FFAA y reportes de medios televisivos.

Militares de Bolivia controlan un camión con mercadería. Foto: Ministerio de Defensa
Economía | El Día - Erbol | 2024-05-22 19:55:00

Las Fuerzas Armadas que controlan la frontera han evidenciado un cambio en la dinámica comercial con Argentina. Inversamente a lo que ocurría hace algunos meses, ahora ha reducido contrabando desde ese país a Bolivia, al mismo tiempo de que más argentinos vienen a territorio nacional para proveerse de productos.

Este hecho fue plasmado en un reporte de la Unidad del Área Naval -3 “Bermejo”, la cual informó que el contrabando del lado argentino disminuyó considerablemente, según nota de prensa del Ministerio de Defensa.

De acuerdo con esta información, actualmente se registra el traslado de mercadería del lado boliviano hacia el argentino, especialmente en prendas de vestir, zapatillas deportivas, llantas, papel higiénico, abarrotes y alimentos.

Esta nueva dinámica se ha reportado en las diferentes fronteras de Argentina debido a las políticas del actual Gobierno de Javier Milei, en el marco de la liberalización económica y la subida de precios. Medios argentinos ya han reportado que antes extranjeros iban a ese país a comprar productos, pero ahora es al revés y los argentinos salen a abastecerse porque encuentran mejores precios en países vecinos.

Tanto es el flujo de productos de Bolivia hacia la Argentina, que se ha registrado el incremento de precios en productos como verduras, y hasta desabastecimiento en el mercado de Bermejo.

El contrabando hormiga prolifera en Bermejo, solo que ahora se cruza el río desde Bolivia hacia Argentina. "Está mucho más barato acá que en la Argentina", señaló a la red Unitel un hombre que llegó a esta localidad tarijeña a realizar compras. Llevan al vecino país productos como arroz, fideo, papel higiénico, ropa, jabón en polvo, zapatillas e incluso utensilios. Otro comprador señaló que se ahorra hasta un 60% al venir a realizar sus compras en Bolivia. Otro joven contó que pensaba comprar camperas y otros abrigos para revender en Argentina.

La pasada semana, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Pedro Vargas, señaló que la escasez de dólares también había afectado el flujo de mercaderías ilegales en zonas fronterizas.

“Ha bajado, sí, justamente estamos hablando ante la escasez de dólar. El contrabando también hacía la transacción en dólares en los diferentes mercados correspondientes a los países vecinos”, señaló Vargas. El funcionario agregó que en los límites con Perú también constató una disminución del cruce de mercaderías hacia Bolivia. También citó otro fenómeno que es la proliferación de casas de cambio en el lado peruano que venden dólares a Bs 8,30.

“Ahora ya se están llevando como contrabando de exportación algunos productos a la Argentina. Algunas poblaciones fronterizas también están acudiendo a nuestros mercados para proveerse de algunos alimentos o mercancías”, agregó Vargas en referencia al giro que ha dado el contrabando con Argentina.