Economía

Transporte pesado de Santa Cruz rechaza el decreto 5146 y pide garantizar el combustible

Dirigentes del sector expresaron su posición en una conferencia de prensa este viernes.

Dirigentes del transporte pesado se pronunciaron este viernes. Foto: Unitel
Economía | Aldo Aguilera | 2024-05-17 18:48:25

El sector del transporte pesado en Santa Cruz se declaró en emergencia en rechazo al Decreto Supremo 5146, promulgado el 12 de abril y además por el persistente problema en el abastecimiento de combustibles.

Dirigentes del sector expresaron su posición en una conferencia de prensa este viernes. Marcelo Cruz explicó que se oponen a la norma porque no reconoce a las pequeñas empresas del sector, que pretenden funcionar con uno o dos camiones.

“Hay una falta de dólares, la falta de trabajo, porque todo eso está cargando un desastre económico. Y lamentablemente el Gobierno no quiere aceptar, no quiere enfrentar, y sobre todo no quiere dar una sola medida correctiva para poder dar seguridad y certidumbre a la población respecto a la circulación de dólares”, agregó Cruz.

La falta de dólares también tiene en ascuas a otros sectores. El transporte internacional anunció un bloqueo en la ruta Oruro-La Paz desde el lunes de la próxima semana. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) también baraja la opción de salir a las calles, debido a que el problema de la divisa estadounidense deja al borde del cierre hasta la mitad de unidades productivas.

Este viernes, gremiales protagonizaron sendas marchas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz pidiendo solución definitiva a la falta de dólares, entre otras demandas. “Esta es la primera movilización en el territorio boliviana. Inicio de las movilizaciones de la familia gremial, (que) continuará la próxima semana con las otras organizaciones sindicales, lunes, martes, miércoles, hasta que el gobierno atienda”, advirtió el máximo dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Jesús Cahuana.