Santa Cruz

El gobierno boliviano abrió proceso por el operativo y ejecuciones extrajudiciales en el hotel Las Américas

Los dos sobrevivientes señalan que en el operativo hubo violaciones de derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales, torturas y otra serie de irregularidades.

Mario Tadic y Elöd Tóásó, sobrevivientes de este polémico caso.
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2024-04-13 18:03:45

El Estado boliviano abrió un proceso contra los implicados en el operativo realizado en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, el 16 de abril del 2009, donde murieron tres extranjeros abatidos por fuerzas policiales. Así lo revelaron los dos sobrevivientes de esa polémica incursión realizada hace 15 años, Elôd Toásó y Mario Tadic.

En un comunicado suscrito por ambos y difundido en las redes sociales de Toásó detallan que el caso radica en el Juzgado Sexto de Instrucción en lo Penal de la ciudad de Santa Cruz en el expediente Toásó y que la investigación está a cargo de la fiscal Marioly Torrez.

Los dos sobrevivientes señalan que en el operativo hubo violaciones de derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales, torturas y otra serie de irregularidades. Ante este panorama ambos solicitan cooperación ciudadana para aportar en el proceso.

"Pedimos a la ciudadanía que colaboren en la investigación a la Fiscalía aportando con pruebas (ya publicadas o no publicadas), declaraciones y testimonios para llegar a la verdad sobre los autores intelectuales y materiales de estos hechos crueles y temerarios", señala el comunicado.

En la madrugada del 16 de abril del 2019, un comando policial de élite irrumpió en el hotel Las Américas y abatió al irlandés Michael Dwyer, el rumano-húngaro Arpad Magyarosi y el boliviano croata Eduardo Rózsa-Flores.

Autoridades del gobierno de Evo Morales afirmaron entonces que hubo un cruce de fuego en el operativo para desbaratar un grupo subversivo, pero estudios independientes revelaron que los extranjeros fueron ejecutados. Tras esta incursión se abrió un proceso contra 39 personas, que se archivó en el 2020 con el sobreseimiento de todos los acusados.

En diciembre del 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe donde concluye que hubo ejecuciones extrajudiciales y torturas en el hotel Las Américas; además de que se cortó el internet y el circuito de las cámaras de seguridad, junto al borrado de los videos y otros registros. Para evitar que el caso acabe en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la CIDH hizo cuatro recomendaciones entre ellas el juicio a los responsables del operativo y la reparación de las víctimas.

Hace unas semanas el Procurador General, César Siles, admitió que no se había llegado a un acuerdo con los familiares de las víctimas y sobrevivientes, ya que son en el caso de Dwyer su familia pide $us 2 millones. El plazo para llegar a un acuerdo venció el pasado jueves y todo apunta que el proceso llegará a juicio en la Corte IDH.

El actual presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz (ALD), Zvonko Matkovic, señaló hade poco que hay una docena de casos contra el estado boliviano por el caso terrorismo. Él fue implicado y estuvo varios años en prisión hasta que se cerró el caso.

“No solamente violaron los derechos humanos de 39 familias (de los coacusados), sino que asesinaron a tres personas asesinaron, a tres ciudadanos europeos y les puedo garantizar que eso no se borra y que esos países, con los que yo he tenido conversaciones, no van a dejar que sus muertos, esos asesinatos queden en impunidad”, advirtió Matkovic el pasado 28 de marzo.