País

Bajaron las aguas en Cobija; quedan escombros, lodo y destrucción

Las cifras oficiales actualizadas revelan que hay 1.179 familias damnificadas.

Labores de limpieza de lodo, escombros y palos en Cobija. Foto: APG
País | Aldo Aguilera | 2024-03-03 20:21:21

El descenso del nivel de las aguas del río Acre, ha sido un alivio para unos 16 barrios en Cobija, que quedaron inundados, pero también ha dejado en evidencia la estela de destrucción que causó una las emergencias más graves que ha sufrido la capital de Pando.

Las calles están llenas de lodo y muchas de las viviendas afectadas han quedado inhabitables. Las cifras oficiales actualizadas revelan que hay 1.179 familias damnificadas, unos optaron por irse por unos días a casas de parientes y amigos, mientras que otros fueron evacuados a los nueve albergues habilitados.

Ahora muchos están abocados a limpiar las calles y las casas. En algunas de las viviendas el nivel de las aguas llegó hasta el techo. En el transcurso de la semana, la alcaldesa Ana Lucia Reis declaró a Cobija como zona de desastre. En su punto más alto, el río Acre subió a hasta los 17 metros y prácticamente cubrió una parte de la plataforma del Puente de la Amistad, que conecta a la capital de Pando con Brasileia.

Informes periodísticos revelan que la zona del Acre perdió un 26% de su flora en los últimos años y esta deforestación se está sintiendo ya que el caudal del río golpea con mayor fuerza a Cobija. Se calcula que en seis décadas la cuenca del río Acre perdió más de 40 mil hectáreas, reveló un reportaje del diario El Deber, que cita datos brindados por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

“Las lluvias se están dando con mayor intensidad en la cabecera de la cuenca y el cauce, que es como un embudo, va colectando el agua y la lleva a la parte más baja, que coincide con Cobija”, explicó a dicho medio, Marlene Quintanilla, directora de Investigación y Gestión de Conocimiento de la FAN.

Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, hay 36.155 familias, entre afectadas y damnificadas, 43 muertos, dos desaparecidos y 5.342 evacuados. En cuanto a las viviendas, 483 quedaron afectadas y 842 están destruidas.