
El sector ganadero expresó su rechazo al anuncio de la gobernación de Santa Cruz de iniciar el cobro de una tasa de Bs 10 por cabeza de ganado faeneada o comercializada en el territorio departamental a partir del lunes 4 de diciembre. Considera que este cobro, de concretarse, lesionará derechos constitucionales y además repercutirá en toda la cadena productiva de la carne.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) solicitó al nivel ejecutivo y legislativo del departamento llegar a un consenso en el tema y dar continuidad al modelo de desarrollo productivo que se ha construido a lo largo de 50 años en la región.
“Manifestamos que el cobro que se pretende realizar lesiona derechos constitucionales al haber sido concebido con fallas en su elaboración, promulgación e intento de efectivización”, señala el pronunciamiento de Fegasacruz, leído por su presidente, Adrian Castedo.
La institución recordó que en una asamblea de los productores ganaderos del 1 de julio del 2022 se expresó el rechazo a las leyes departamentales 54 y 210, además del Decreto Reglamentario 363 que hacen referencia a la tasa.
El 30 de noviembre pasado, Fegasacruz envió otra nota a la gobernación en el que ratifica su rechazo a dichas normas y solicita su abrogación. En la misiva pide además trabajar en un nuevo proyecto de estructura sanitaria basado en la unión público-privada.
Édgar Landívar, secretario de Desarrollo Económico, explicó que esta tasa se aplicará en cumplimiento a una ley aprobada en la anterior gestión departamental. Agregó que los recursos que se recauden irán a un fondo que se destinará al combate de la fiebre aftosa. Añadió que al crearse el Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz) en el año 2012 se establecía entonces la posibilidad de creación de tasas que permitan el sustento del mismo.
“Queremos dejar tácitamente establecido: la coordinación, la comunicación ha existido y existirá siempre porque es un mandato de nuestro gobernador Luis Fernando Camacho, el poder sentarnos a conciliar (…), lo que sí no podemos hacer es incumplir las normas, y la norma 210 establece que tenemos que cobrar esta tasa de Bs 10”, enfatizó Landívar.
Agrega que la gobernación apoya los esfuerzos de los ganaderos para aumentar los volúmenes de exportación de carne.